Explora el archivo de exposiciones

11/05/17
02/07/17
"Chicago. Impediré que el viento salga” ofrece una mirada sobre esta ciudad estadounidense desde su perspectiva más íntima, personal y alejada de la idea preconcebida que tenemos de las grandes capitales. Nos adentramos en una ciudad desconocida.

"Chicago. Impediré que el viento salga” ofrece una mirada sobre esta ciudad estadounidense desde su perspectiva más íntima, personal y alejada de la idea preconcebida que tenemos de las grandes capitales. Nos adentramos en una ciudad desconocida.

23/02/17
30/04/17
Al traspasar la puerta de la sala de exposiciones, como ocurre al sentarnos en el patio de butacas de un teatro o al abrir la portada de un libro, abandonamos nuestro espacio cotidiano para entrar en la habitación propia del artista.

Al traspasar la puerta de la sala de exposiciones, como ocurre al sentarnos en el patio de butacas de un teatro o al abrir la portada de un libro, abandonamos nuestro espacio cotidiano para entrar en la habitación propia del artista.

14/12/16
12/02/17
Pueden repetir con nosotros esta frase unimembre tantas veces como consideren: «Los días más hermosos…», «Los días más hermosos…», «Los días más hermosos…», guardando, les rogamos, un escueto silencio entre cada una de ellas.

Pueden repetir con nosotros esta frase unimembre tantas veces como consideren: «Los días más hermosos…», «Los días más hermosos…», «Los días más hermosos…», guardando, les rogamos, un escueto silencio entre cada una de ellas.

15/07/16
27/11/16
Pamen Pereira es practicante de la filosofía zen, y el proceso de creación es para ella como un estado alterado de conciencia en el que el mundo interior y el mundo exterior se comunican desde y durante la experiencia vital.

Pamen Pereira es practicante de la filosofía zen, y el proceso de creación es para ella como un estado alterado de conciencia en el que el mundo interior y el mundo exterior se comunican desde y durante la experiencia vital.

30/06/16
03/09/16
Escenas de caza consiste, aparentemente, en una extensa serie de fotografías de aviones de guerra, más específicamente de esa especial tipología de avión de ataque rápido, que suele denominarse «caza».

Escenas de caza consiste, aparentemente, en una extensa serie de fotografías de aviones de guerra, más específicamente de esa especial tipología de avión de ataque rápido, que suele denominarse «caza».

28/04/16
19/06/16
Daniel Verbis (León, 1968) muestra una selección de su obra reciente en la Sala Amós Salvador. La exposición, titulada Obsceanográfico, reúne 13 pinturas de gran formato, esculturas y dibujos, así como una gran pintura mural, pensada para el espacio riojano.

Daniel Verbis (León, 1968) muestra una selección de su obra reciente en la Sala Amós Salvador. La exposición, titulada Obsceanográfico, reúne 13 pinturas de gran formato, esculturas y dibujos, así como una gran pintura mural, pensada para el espacio riojano.

03/03/16
10/04/16
Desde 1986 y durante doce años realizó ilustraciones para el diario El País, siendo enviado en 1990 por este rotativo como corresponsal gráfico a Rusia; ahora hace más de una década que publica a diario e indistintamente en los periódicos La Razón y La Vanguardia.

Desde 1986 y durante doce años realizó ilustraciones para el diario El País, siendo enviado en 1990 por este rotativo como corresponsal gráfico a Rusia; ahora hace más de una década que publica a diario e indistintamente en los periódicos La Razón y La Vanguardia.

16/12/15
21/02/16
Cerca de dos siglos después, Salvador Dalí retoma la obra del pintor aragonés y gracias a la técnica del heliograbado realiza réplicas exactas de los grabados de Goya, que reinterpreta tanto en dibujo como en color, dando lugar a un viraje en el matiz de la obra de la crítica al surrealismo.

Cerca de dos siglos después, Salvador Dalí retoma la obra del pintor aragonés y gracias a la técnica del heliograbado realiza réplicas exactas de los grabados de Goya, que reinterpreta tanto en dibujo como en color, dando lugar a un viraje en el matiz de la obra de la crítica al surrealismo.

08/10/15
08/12/15
Es una Naturaleza sublime, muy diferente de la que es tan solo bella. Sublime por su intensidad, por su exceso, por su exceso de realidad. Incluso brutal, rocas que son brutales, en su presencia, en su existencia, en su textura, en su luz –es tan solo un ejemplo.

Es una Naturaleza sublime, muy diferente de la que es tan solo bella. Sublime por su intensidad, por su exceso, por su exceso de realidad. Incluso brutal, rocas que son brutales, en su presencia, en su existencia, en su textura, en su luz –es tan solo un ejemplo.

13/08/15
29/09/15
“Procuré adaptarme realmente al texto, porque creo que las ilustraciones tienen el deber de recordarte el texto una vez que lo has leído”. Las mismas ilustraciones, realizadas en su mayor parte en acuarela, siguen entonces el hilo de la narración y son de una profunda libertad.

“Procuré adaptarme realmente al texto, porque creo que las ilustraciones tienen el deber de recordarte el texto una vez que lo has leído”. Las mismas ilustraciones, realizadas en su mayor parte en acuarela, siguen entonces el hilo de la narración y son de una profunda libertad.

25/06/15
01/08/15
La exposición que ahora se presenta es el resultado de una exhaustiva labor de investigación y restauración del conjunto de negativos de Arissa por parte de los comisarios de la misma, Valentín Vallhonrat y Rafael Levenfeld.

La exposición que ahora se presenta es el resultado de una exhaustiva labor de investigación y restauración del conjunto de negativos de Arissa por parte de los comisarios de la misma, Valentín Vallhonrat y Rafael Levenfeld.

16/04/15
14/06/15
Desde que a principios del siglo XX Kandinsky llegó a la abstracción, la plástica quedó dividida en dos campos diametralmente opuestos: el arte figurativo y el arte abstracto.

Desde que a principios del siglo XX Kandinsky llegó a la abstracción, la plástica quedó dividida en dos campos diametralmente opuestos: el arte figurativo y el arte abstracto.