Explora el archivo de exposiciones

28/02/20
17/05/20
La desigualdad de género invade todas las áreas imaginables de la sociedad y, por supuesto, el arte urbano no escapa a este hecho. De ahí que tenga sentido reunir en una misma exposición a creadoras que comparten su condición de mujeres, en una disciplina predominantemente masculina, en un campo marginal del sistema del arte y muchas veces ilegal.

La desigualdad de género invade todas las áreas imaginables de la sociedad y, por supuesto, el arte urbano no escapa a este hecho. De ahí que tenga sentido reunir en una misma exposición a creadoras que comparten su condición de mujeres, en una disciplina predominantemente masculina, en un campo marginal del sistema del arte y muchas veces ilegal.

16/11/19
09/02/20
En estos tiempos tan dados a los repliegues identitarios, a la construcción de vallas y muros, al avivamiento de las identidades nacionales y al estrechamiento de la vigilancia de los límites existentes, el arte debe seguir franqueando fronteras, defendiendo el territorio de la libertad, cuando no ampliándolo.

En estos tiempos tan dados a los repliegues identitarios, a la construcción de vallas y muros, al avivamiento de las identidades nacionales y al estrechamiento de la vigilancia de los límites existentes, el arte debe seguir franqueando fronteras, defendiendo el territorio de la libertad, cuando no ampliándolo.

05/09/19
03/11/19
La exposición brinda la oportunidad de conocer varias series de la primera etapa de la artista durante los años setenta en Estados Unidos con trabajos colaborativos sobre violencia de género y presenta la reflexión sobre la sumisión de los individuos desde la infancia en la que se hallaría la posibilidad de un futuro emancipador.

La exposición brinda la oportunidad de conocer varias series de la primera etapa de la artista durante los años setenta en Estados Unidos con trabajos colaborativos sobre violencia de género y presenta la reflexión sobre la sumisión de los individuos desde la infancia en la que se hallaría la posibilidad de un futuro emancipador.

06/06/19
18/08/19
La obra gráfica contemporánea parece posicionarse hoy en un terreno separado de su concepción tradicional, cambiando de percepción y prioridades y destacando posibilidades poco desarrolladas hasta el momento.

La obra gráfica contemporánea parece posicionarse hoy en un terreno separado de su concepción tradicional, cambiando de percepción y prioridades y destacando posibilidades poco desarrolladas hasta el momento.

07/03/19
19/05/19
Con (Súper)vivencias. El arte de diseñar lo cotidiano, la Sala Amós Salvador abre sus puertas a una exposición que trata de mostrar la singular relación existente entre dos ca mpos de la creación tan próximos como son el arte y el diseño. Campos que a lo largo de la historia han compartido terminologías, espacios de aprendizaje y, en según qué épocas, hasta creadores.

Con (Súper)vivencias. El arte de diseñar lo cotidiano, la Sala Amós Salvador abre sus puertas a una exposición que trata de mostrar la singular relación existente entre dos ca mpos de la creación tan próximos como son el arte y el diseño. Campos que a lo largo de la historia han compartido terminologías, espacios de aprendizaje y, en según qué épocas, hasta creadores.

05/12/18
17/02/19
En 2017 se cumplieron 70 años desde que Robert Capa descorchara una botella de champán para brindar junto a Henri Cartier-Bresson, George Rodger y David Seymour por la fundación de la hoy mítica agencia Magnum.

En 2017 se cumplieron 70 años desde que Robert Capa descorchara una botella de champán para brindar junto a Henri Cartier-Bresson, George Rodger y David Seymour por la fundación de la hoy mítica agencia Magnum.

06/07/18
18/11/18
La exposición Isidoro Valcárcel Medina va al cine parte de la pasión que él siente por este arte. No dejaré de recordar que posee el carnet número seis de socio de la Filmoteca Nacional, el cual sigue usando.

La exposición Isidoro Valcárcel Medina va al cine parte de la pasión que él siente por este arte. No dejaré de recordar que posee el carnet número seis de socio de la Filmoteca Nacional, el cual sigue usando.

07/06/18
19/08/18
Sergio Mora (Barcelona, 1975) pertenece a una generación de jóvenes artistas que, iniciado el siglo XXI, expandieron su actividad pictórica más allá de las fronteras del lienzo.

Sergio Mora (Barcelona, 1975) pertenece a una generación de jóvenes artistas que, iniciado el siglo XXI, expandieron su actividad pictórica más allá de las fronteras del lienzo.

22/02/18
30/05/18
La serie Fields se inscribe dentro de un proyecto llamado Hidden Realities (Realidades Ocultas). En la selección de obras que podemos contemplar en la Sala Amós Salvador, Ana Montiel explora la percepción humana, sus particularidades y la carga subjetiva que lleva asociada.

La serie Fields se inscribe dentro de un proyecto llamado Hidden Realities (Realidades Ocultas). En la selección de obras que podemos contemplar en la Sala Amós Salvador, Ana Montiel explora la percepción humana, sus particularidades y la carga subjetiva que lleva asociada.

30/11/17
04/02/18
La obra artística de Prego plantea una nueva forma de entender la escultura. Trabaja con volúmenes geométricos básicos e investiga formalmente sobre los límites de esta disciplina clásica, a partir de construcciones realizadas con materiales no convencionales

La obra artística de Prego plantea una nueva forma de entender la escultura. Trabaja con volúmenes geométricos básicos e investiga formalmente sobre los límites de esta disciplina clásica, a partir de construcciones realizadas con materiales no convencionales

07/09/17
12/11/17
Esta exposición es una ocasión perfecta para poder disfrutar de los dibujos originales que este genial artista publica a diario, y desde los años 90, en el periódico El País y de poder descubrir una de sus facetas menos conocidas, la pintura.

Esta exposición es una ocasión perfecta para poder disfrutar de los dibujos originales que este genial artista publica a diario, y desde los años 90, en el periódico El País y de poder descubrir una de sus facetas menos conocidas, la pintura.

06/07/17
27/08/17
Al traspasar la puerta de la sala de exposiciones, como ocurre al sentarnos en el patio de butacas de un teatro o al abrir la portada de un libro, abandonamos nuestro espacio cotidiano para entrar en la habitación propia del artista.

Al traspasar la puerta de la sala de exposiciones, como ocurre al sentarnos en el patio de butacas de un teatro o al abrir la portada de un libro, abandonamos nuestro espacio cotidiano para entrar en la habitación propia del artista.