Explora el archivo de exposiciones

20/03/14
18/05/14
Juan Manuel Bonet. Un frágil pero intenso hilo que me une a España, esta pintura contenida, silenciosa, meditativa, y sin embargo llena de emoción y de vida (…) Pintura que tiene como siempre meridianamente clara su condición de pintura. Pintura esencial.

Juan Manuel Bonet. Un frágil pero intenso hilo que me une a España, esta pintura contenida, silenciosa, meditativa, y sin embargo llena de emoción y de vida (…) Pintura que tiene como siempre meridianamente clara su condición de pintura. Pintura esencial.

23/01/14
09/03/14
Rafael Sanz Lobato (Sevilla, 1932), pertenece a una generación de fotógrafos irrepetible de posguerra que a partir de los años 50 dio a nuestro país una producción documental excepcional.

Rafael Sanz Lobato (Sevilla, 1932), pertenece a una generación de fotógrafos irrepetible de posguerra que a partir de los años 50 dio a nuestro país una producción documental excepcional.

08/11/13
08/01/14
Formado según los cánones de la época en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, Antoni Gaudí surge en ese período de efervescencia creativa que es el Modernisme catalán y desarrolla una arquitectura totalmente nueva y diferente, recorriendo su propio camino de creador individual.

Formado según los cánones de la época en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, Antoni Gaudí surge en ese período de efervescencia creativa que es el Modernisme catalán y desarrolla una arquitectura totalmente nueva y diferente, recorriendo su propio camino de creador individual.

12/09/13
03/11/13
Estalla la Guerra Civil y ve truncadas todas sus expectativas, es injustamente encarcelado y aunque logra librarse de ser fusilado, tiene que emigrar a su tierra natal, Chile. Ausente desde los seis años, se siente extranjero en su propio país...

Estalla la Guerra Civil y ve truncadas todas sus expectativas, es injustamente encarcelado y aunque logra librarse de ser fusilado, tiene que emigrar a su tierra natal, Chile. Ausente desde los seis años, se siente extranjero en su propio país...

05/06/13
17/08/13
La obra artística de Carmelo Hernando (Haro, 1954) está plasmada en multitud de soportes, saltando con soltura del cómic al vídeo o del fotomontaje a la pintura.

La obra artística de Carmelo Hernando (Haro, 1954) está plasmada en multitud de soportes, saltando con soltura del cómic al vídeo o del fotomontaje a la pintura.

27/03/13
19/05/13
Esta exposición ofrece una selección de las apenas doscientas fotografías estereoscópicas que se realizaron en La Rioja en los múltiples viajes que Amós y sus hermanos realizaron a nuestra región.

Esta exposición ofrece una selección de las apenas doscientas fotografías estereoscópicas que se realizaron en La Rioja en los múltiples viajes que Amós y sus hermanos realizaron a nuestra región.

17/01/13
17/03/13
En In Out podremos encontrar un gran número de elementos circenses, personajes de profunda mirada y esos colores tan característicos del artista riojano, pero también podremos observar otra de las grandes facetas de Luis Burgos: el retrato.

En In Out podremos encontrar un gran número de elementos circenses, personajes de profunda mirada y esos colores tan característicos del artista riojano, pero también podremos observar otra de las grandes facetas de Luis Burgos: el retrato.

25/10/13
09/12/13
La obra artística de Carmelo Hernando (Haro, 1954) está plasmada en multitud de soportes, saltando con soltura del cómic al vídeo o del fotomontaje a la pintura.

La obra artística de Carmelo Hernando (Haro, 1954) está plasmada en multitud de soportes, saltando con soltura del cómic al vídeo o del fotomontaje a la pintura.

07/09/12
14/10/12
Decir sí a la noche surcada de fulgores y no contentarse con describir el no de la luz que nos ciega” . Para componer hoy un himno a la noche es necesario amar, como escribiera Novalis, el dulce despuntar del alba.

Decir sí a la noche surcada de fulgores y no contentarse con describir el no de la luz que nos ciega” . Para componer hoy un himno a la noche es necesario amar, como escribiera Novalis, el dulce despuntar del alba.

31/05/12
28/07/12
"La Mirada en el Otro" es una muestra colectiva en la que se reúne gran parte del amplio elenco de artistas galardonados con el Premio Nacional de Fotografía, creado por el Ministerio de Cultura de España en 1994.

"La Mirada en el Otro" es una muestra colectiva en la que se reúne gran parte del amplio elenco de artistas galardonados con el Premio Nacional de Fotografía, creado por el Ministerio de Cultura de España en 1994.

22/03/12
13/05/12
La exposición recoge parte de su obra, pretendiendo facilitar la interpretación al espectador del proceso de la creación arquitectónica sobre estas realizaciones, que han generado el interés internacional a través de publicaciones, conferencias, etc

La exposición recoge parte de su obra, pretendiendo facilitar la interpretación al espectador del proceso de la creación arquitectónica sobre estas realizaciones, que han generado el interés internacional a través de publicaciones, conferencias, etc

23/11/11
29/01/12
Pese a su intensa actividad como fotorreportero, Josep Brangulí desarrolló a lo largo de su vida su faceta como documentalista, habida cuenta de su extensa labor como fotógrafo industrial, del comercio y la arquitectura, ámbitos en los que sus imágenes aparecen como prácticamente únicas en el panorama iconográfico de la primera mitad del siglo XX.

Pese a su intensa actividad como fotorreportero, Josep Brangulí desarrolló a lo largo de su vida su faceta como documentalista, habida cuenta de su extensa labor como fotógrafo industrial, del comercio y la arquitectura, ámbitos en los que sus imágenes aparecen como prácticamente únicas en el panorama iconográfico de la primera mitad del siglo XX.