Explora el archivo de exposiciones

25/10/13
09/12/13
La obra artística de Carmelo Hernando (Haro, 1954) está plasmada en multitud de soportes, saltando con soltura del cómic al vídeo o del fotomontaje a la pintura.

La obra artística de Carmelo Hernando (Haro, 1954) está plasmada en multitud de soportes, saltando con soltura del cómic al vídeo o del fotomontaje a la pintura.

07/09/12
14/10/12
Decir sí a la noche surcada de fulgores y no contentarse con describir el no de la luz que nos ciega” . Para componer hoy un himno a la noche es necesario amar, como escribiera Novalis, el dulce despuntar del alba.

Decir sí a la noche surcada de fulgores y no contentarse con describir el no de la luz que nos ciega” . Para componer hoy un himno a la noche es necesario amar, como escribiera Novalis, el dulce despuntar del alba.

31/05/12
28/07/12
"La Mirada en el Otro" es una muestra colectiva en la que se reúne gran parte del amplio elenco de artistas galardonados con el Premio Nacional de Fotografía, creado por el Ministerio de Cultura de España en 1994.

"La Mirada en el Otro" es una muestra colectiva en la que se reúne gran parte del amplio elenco de artistas galardonados con el Premio Nacional de Fotografía, creado por el Ministerio de Cultura de España en 1994.

22/03/12
13/05/12
La exposición recoge parte de su obra, pretendiendo facilitar la interpretación al espectador del proceso de la creación arquitectónica sobre estas realizaciones, que han generado el interés internacional a través de publicaciones, conferencias, etc

La exposición recoge parte de su obra, pretendiendo facilitar la interpretación al espectador del proceso de la creación arquitectónica sobre estas realizaciones, que han generado el interés internacional a través de publicaciones, conferencias, etc

23/11/11
29/01/12
Pese a su intensa actividad como fotorreportero, Josep Brangulí desarrolló a lo largo de su vida su faceta como documentalista, habida cuenta de su extensa labor como fotógrafo industrial, del comercio y la arquitectura, ámbitos en los que sus imágenes aparecen como prácticamente únicas en el panorama iconográfico de la primera mitad del siglo XX.

Pese a su intensa actividad como fotorreportero, Josep Brangulí desarrolló a lo largo de su vida su faceta como documentalista, habida cuenta de su extensa labor como fotógrafo industrial, del comercio y la arquitectura, ámbitos en los que sus imágenes aparecen como prácticamente únicas en el panorama iconográfico de la primera mitad del siglo XX.

14/04/11
12/06/11
Hasta hace dos años, Helen Levitt (Nueva York, 1913-2009) era quizá la última superviviente de entre los grandes protagonistas del periodo heroico de la fotografía moderna de antes de la Segunda Guerra Mundial.

Hasta hace dos años, Helen Levitt (Nueva York, 1913-2009) era quizá la última superviviente de entre los grandes protagonistas del periodo heroico de la fotografía moderna de antes de la Segunda Guerra Mundial.

09/02/11
03/04/11
La obra de Juan Ugalde, en su propuesta discursiva fundamental sobre qué significa habitar en el espacio sociocultural actual, postula una reflexión amplia y profunda en torno a nuestro ser en relación directa con el habitar que producimos.

La obra de Juan Ugalde, en su propuesta discursiva fundamental sobre qué significa habitar en el espacio sociocultural actual, postula una reflexión amplia y profunda en torno a nuestro ser en relación directa con el habitar que producimos.

28/01/11
01/10/11
Me preocupa la enorme dificultad de procesar el bombardeo sensorial al que estamos expuestos, el exceso de información lanzado por los medios. También, el sentir que mi memoria se está quemando, que está desapareciendo. Muchas de mis obras tienen que ver con eso, con procesos para intentar no perder la memoria, atender a la desaparición de las cosas.

Me preocupa la enorme dificultad de procesar el bombardeo sensorial al que estamos expuestos, el exceso de información lanzado por los medios. También, el sentir que mi memoria se está quemando, que está desapareciendo. Muchas de mis obras tienen que ver con eso, con procesos para intentar no perder la memoria, atender a la desaparición de las cosas.

15/12/10
23/01/11
Esta exposición retrospectiva nos muestra que su labor creativa no ha tenido la continuidad que a él seguramente le hubiera gustado, y se ha supeditado a menudo a otras ocupaciones más exigentes, o, al menos, más apremiantes.

Esta exposición retrospectiva nos muestra que su labor creativa no ha tenido la continuidad que a él seguramente le hubiera gustado, y se ha supeditado a menudo a otras ocupaciones más exigentes, o, al menos, más apremiantes.

14/10/10
28/11/10
«Generando vista previa...» remite al mensaje que aparece en las pantallas de nuestros ordenadores cuando, seleccionado un fichero de imagen digital el ordenador debe de computarla a base de cálculo y crearla con los datos proporcionados, o con los que se almacenan en su memoria; hacerla visible.

«Generando vista previa...» remite al mensaje que aparece en las pantallas de nuestros ordenadores cuando, seleccionado un fichero de imagen digital el ordenador debe de computarla a base de cálculo y crearla con los datos proporcionados, o con los que se almacenan en su memoria; hacerla visible.

13/07/10
03/10/10
Nuestra vida misma es un viaje, un itinerario vital que se despliega desde el momento en que venimos al mundo hasta que lo abandonamos. Y en ese itinerario surgen otros muchos que nos llevan a abandonar nuestro hogar y viajar a tierras extrañas por los más diversos motivos.

Nuestra vida misma es un viaje, un itinerario vital que se despliega desde el momento en que venimos al mundo hasta que lo abandonamos. Y en ese itinerario surgen otros muchos que nos llevan a abandonar nuestro hogar y viajar a tierras extrañas por los más diversos motivos.

02/06/10
04/07/10
La exposición Forma y valor: monedas africanas tradicionales que organiza Cultural Rioja, en colaboración con la Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid, presenta por primera vez en La Rioja su excepcional colección de monedas tradicionales africanas.

La exposición Forma y valor: monedas africanas tradicionales que organiza Cultural Rioja, en colaboración con la Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid, presenta por primera vez en La Rioja su excepcional colección de monedas tradicionales africanas.