Seleccionar página

Supervivencias

El arte de diseñar lo cotidiano

 

07/03/2019     19/05/2019

Con (Súper)vivencias. El arte de diseñar lo cotidiano, la Sala Amós Salvador abre sus puertas a una exposición que trata de mostrar la singular relación existente entre dos campos de la creación tan próximos como son el arte y el diseño. Campos que a lo largo de la historia han compartido terminologías, espacios de aprendizaje y, en según qué épocas, hasta creadores. En los objetos expuestos constatamos este intercambio continuo de papeles, y comprobamos cómo la autonomía de la obra de arte, y el servirse enigmáticamente a sí misma, acorta distancias con el objeto de diseño, nacido para sernos útil y servir a nuestros fines. Les proponemos esta amena revisión por una selección de los más exquisitos diseños contemporáneos -cedidos generosamente por los propios diseñadores para la ocasión- y que junto a sus innegables cualidades formales y utilitarias, comparten una intencionalidad estética, política y poética tradicionalmente reservada al territorio de lo artístico. Las obras aquí reunidas son extraordinarios diseños ideados con la ambición de transformar nuestra experiencia vital.

Los discursos, de uno y otro lado, buscan contornear la desdibujada frontera que separa el arte del diseño, y viceversa. Todos ellos bien podrían coincidir en un punto medio ya que, como decía Milton Glaser, “todas las manifestaciones artísticas tienen algo en común […], son parte del mecanismo de supervivencia de nuestra especie”.
Y en gran medida el éxito de dicha supervivencia se lo debemos al papel esencial que tienen los procesos de diseño en nuestras vidas. Los primeros grupos humanos conocidos ya invertían energía en el diseño de herramientas, “a fuerza de ejercer una gran inventiva y esfuerzos cooperativos”, pero a la vez tuvieron tiempo, apuntaba Lewis Mumford, para reflexionar conjuntamente sobre los ritos y “el arte”. Por lo tanto, el diseño dota de coherencia a los sistemas sociales y es, además, un acelerador del progreso a través de la técnica, mientras el arte, ocupado en explorar y completar al ser, nos conecta y sintoniza espiritualmente como especie.

El arte y el diseño reportan una vivencia –una (súper)vivencia- que nos reconfigura sensorialmente y nos procura placer. Los proyectos, objetos e imágenes que mostramos en la Sala Amós Salvador atesoran cualidades de ambas disciplinas y son, sin duda, algunos de sus más originales, sensibles y sobresalientes exponentes. Disfrútenlos porque, como queda probado en esta exposición, diseñar lo cotidiano es un arte.

Artistas:
Aitor Saraiba
Álvaro Catalán de Ocón
Ana Mir (Emiliana)
Antoni Arola
Brosmind
Curro Claret
Emili Padrós (Emiliana)
Fernando Abellanas (Lebrel)
Fernándo Sáenz
Helena Rohner
Isidro Ferrer
Ladysennyadora
Laura Meseguer
Lucas Muñoz
Marre Moerel
Martí Guixé
Martín Azúa
Miriam Ocariz
Moruba
Par Studio
Paula Sanz Caballero
Plasma Studio
Susana Loureda (Polita Hats)
Santiago Cirugeda
Seriesnemo
Sidecar
Stone Designs
Suturno
Tarruela Trenchs Studio

Comisaria:
Susana Baldor

Colaboradores:

Actividades relacionadas