Explora el archivo de exposiciones

13/03/18
27/04/18
«Tengo la impresión de que toda la obra de Naia del Castillo trata de la construcción (procesual) de la identidad, del modo como la relación con los espacios que habitamos y los objetos que nos rodean modifican nuestras emociones.

«Tengo la impresión de que toda la obra de Naia del Castillo trata de la construcción (procesual) de la identidad, del modo como la relación con los espacios que habitamos y los objetos que nos rodean modifican nuestras emociones.

17/01/08
02/03/08
Con precedentes en 1956, será en 1957 cuando se firma y hace público su Manifiesto. EL PASO tiene una existencia breve (hasta 1960), año de última comunicación y de su muestra póstuma en Roma, y supone la principal plataforma del informalismo en Madrid.

Con precedentes en 1956, será en 1957 cuando se firma y hace público su Manifiesto. EL PASO tiene una existencia breve (hasta 1960), año de última comunicación y de su muestra póstuma en Roma, y supone la principal plataforma del informalismo en Madrid.

08/11/06
06/01/08
Toda materia está llena de sentido y su lugar en el mundo le da significado. Chema Madoz trabaja con el sentido de las cosas como si se tratara efectivamente de materia. Utiliza los objetos y su representación gráfica como si fueran palabras de un vocabulario nítido.

Toda materia está llena de sentido y su lugar en el mundo le da significado. Chema Madoz trabaja con el sentido de las cosas como si se tratara efectivamente de materia. Utiliza los objetos y su representación gráfica como si fueran palabras de un vocabulario nítido.

05/09/06
26/11/06
La muestra reúne un total de 400 piezas procedentes de colecciones privadas, y la colección egipcia del Museo Provincial de Huesca, donada por dos coleccionistas en los siglos XIX y XX.

La muestra reúne un total de 400 piezas procedentes de colecciones privadas, y la colección egipcia del Museo Provincial de Huesca, donada por dos coleccionistas en los siglos XIX y XX.

06/07/06
26/08/06
Por ejemplo, y por empezar con lo primero, aunque el título de esta exposición aluda a un Pasaje por unas determinadas coordenadas geográficas, espaciales, no deberíamos perder de vista las coordenadas históricas, temporales, que son las que han constituido desde hace años su consciente punto de partida.

Por ejemplo, y por empezar con lo primero, aunque el título de esta exposición aluda a un Pasaje por unas determinadas coordenadas geográficas, espaciales, no deberíamos perder de vista las coordenadas históricas, temporales, que son las que han constituido desde hace años su consciente punto de partida.

19/05/06
25/06/06
Cuando en los años cincuenta seguía de moda la fotografía pictorialista, Pérez Siquier escandalizó con uno de sus trabajos esenciales –en blanco y negro y color–, un reportaje del barrio almeriense de “La Chanca” que desarrolló hasta 1972 y que conforma la columna vertebral de esta exposición.

Cuando en los años cincuenta seguía de moda la fotografía pictorialista, Pérez Siquier escandalizó con uno de sus trabajos esenciales –en blanco y negro y color–, un reportaje del barrio almeriense de “La Chanca” que desarrolló hasta 1972 y que conforma la columna vertebral de esta exposición.

09/03/06
07/05/06
Julio González y su entorno familiar, Joan y Roberta supone un recorrido por la producción artística de uno de los máximos exponentes de la escultura de la primera mitad del Siglo Veinte.

Julio González y su entorno familiar, Joan y Roberta supone un recorrido por la producción artística de uno de los máximos exponentes de la escultura de la primera mitad del Siglo Veinte.

26/02/06
Cuando se va a ver la obra de un artista contemporáneo es mejor, creo, ir con las precauciones del que acude al envite del trilero: hay casi siempre gato encerrado y si no lo hay, mala cosa; es que ni siquiera hay bolita bajo la nuez.
Cuando se va a ver la obra de un artista contemporáneo es mejor, creo, ir con las precauciones del que acude al envite del trilero: hay casi siempre gato encerrado y si no lo hay, mala cosa; es que ni siquiera hay bolita bajo la nuez.

15/12/05
15/01/06
Las convulsiones políticas que sufrió la España de los setenta, integradas en lo que vino posteriormente a denominarse Transición, propiciaron la aparición de numerosas hornadas de creadores que convirtieron estos años en uno de los momentos culturales y artísticos más novedosos e independientes de nuestra historia.

Las convulsiones políticas que sufrió la España de los setenta, integradas en lo que vino posteriormente a denominarse Transición, propiciaron la aparición de numerosas hornadas de creadores que convirtieron estos años en uno de los momentos culturales y artísticos más novedosos e independientes de nuestra historia.

10/11/05
11/12/05
Hace tiempo escribí que si a las religiones se les quita las creencias, lo que queda es arte. Hablar de estas dos manifestaciones del ser humano puede prestarse a confusión y malas interpretaciones. Ambas aparecen casi al mismo tiempo y son difíciles de separar, puesto que nacen de una misma fuente de deseo.

Hace tiempo escribí que si a las religiones se les quita las creencias, lo que queda es arte. Hablar de estas dos manifestaciones del ser humano puede prestarse a confusión y malas interpretaciones. Ambas aparecen casi al mismo tiempo y son difíciles de separar, puesto que nacen de una misma fuente de deseo.

10/11/05
11/12/05
En el otoño de 2001, Peter Granser fue seleccionado para participar en el "World Press Photo Masterclass". Los responsables del taller habían propuesto a los jóvenes fotógrafos participantes un tema concreto. Se trataba de un tópico de moda: la identidad.

En el otoño de 2001, Peter Granser fue seleccionado para participar en el "World Press Photo Masterclass". Los responsables del taller habían propuesto a los jóvenes fotógrafos participantes un tema concreto. Se trataba de un tópico de moda: la identidad.

15/09/05
30/10/05
En el otoño de 2001, Peter Granser fue seleccionado para participar en el "World Press Photo Masterclass". Los responsables del taller habían propuesto a los jóvenes fotógrafos participantes un tema concreto. Se trataba de un tópico de moda: la identidad.

En el otoño de 2001, Peter Granser fue seleccionado para participar en el "World Press Photo Masterclass". Los responsables del taller habían propuesto a los jóvenes fotógrafos participantes un tema concreto. Se trataba de un tópico de moda: la identidad.