Explora el archivo de exposiciones

02/06/22
21/08/22
Nos encontramos ante la exposición individual más íntima, personal y biográfica de Abel Azcona. La muestra invita al visitante a viajar junto al artista en un recorrido performativo, fotográfico y audiovisual que ha supuesto una travesía al pasado, concretamente treinta años atrás. «Volver al Padre» es un viaje iniciático detonado con la intención de restablecer un vínculo dañado, pero no limitándose a dejarlo atrás sino retomándolo de forma cruda y directa.

Nos encontramos ante la exposición individual más íntima, personal y biográfica de Abel Azcona. La muestra invita al visitante a viajar junto al artista en un recorrido performativo, fotográfico y audiovisual que ha supuesto una travesía al pasado, concretamente treinta años atrás. «Volver al Padre» es un viaje iniciático detonado con la intención de restablecer un vínculo dañado, pero no limitándose a dejarlo atrás sino retomándolo de forma cruda y directa.

03/03/22
15/05/22
La Colección SOLO es un proyecto internacional de apoyo a la creación contemporánea con base en Madrid y fuertes vínculos con Cantabria. Fundada por los empresarios Ana Gervás y David Cantolla, cuenta con una colección de arte que reúne obras de artistas nacionales e internacionales desde su constitución hace siete años. Esta exposición reúne cuarenta y nueve obras de entre las más de 900 piezas que posee la colección.

La Colección SOLO es un proyecto internacional de apoyo a la creación contemporánea con base en Madrid y fuertes vínculos con Cantabria. Fundada por los empresarios Ana Gervás y David Cantolla, cuenta con una colección de arte que reúne obras de artistas nacionales e internacionales desde su constitución hace siete años. Esta exposición reúne cuarenta y nueve obras de entre las más de 900 piezas que posee la colección.

15/12/21
13/02/22
Persiguiendo un deseo del que probablemente ninguno de los dos era consciente hasta que fue formulado en voz alta, Ariel Rot y Alfredo Tobía hicieron el petate y se embarcaron en una aventura que los llevó a recorrer nuestro país durante tres años con la intención de «escucharlo».

Persiguiendo un deseo del que probablemente ninguno de los dos era consciente hasta que fue formulado en voz alta, Ariel Rot y Alfredo Tobía hicieron el petate y se embarcaron en una aventura que los llevó a recorrer nuestro país durante tres años con la intención de «escucharlo».

29/05/21
15/08/21
Resulta muy difícil abstraerse de los tiempos convulsos que vivimos, de una clara crisis de los relatos que se ven atravesados por una pandemia global inaudita, unida a la constatación del inminente colapso ecológico, una situación que requiere un viaje radical en pos de un cambio de paradigma.

Resulta muy difícil abstraerse de los tiempos convulsos que vivimos, de una clara crisis de los relatos que se ven atravesados por una pandemia global inaudita, unida a la constatación del inminente colapso ecológico, una situación que requiere un viaje radical en pos de un cambio de paradigma.

11/03/21
16/05/21
A modo de hombre del Renacimiento, Carlos Saura ha practicado toda su actividad artística en un mismo plano, sin separar nunca unas facetas de otras. Su mundo creativo comprende diversas disciplinas que, si bien se concentran en el cine como aglutinador de relatos construidos por imágenes y sonido, nunca ha dejado de ejercer con total fruición y dedicación.

A modo de hombre del Renacimiento, Carlos Saura ha practicado toda su actividad artística en un mismo plano, sin separar nunca unas facetas de otras. Su mundo creativo comprende diversas disciplinas que, si bien se concentran en el cine como aglutinador de relatos construidos por imágenes y sonido, nunca ha dejado de ejercer con total fruición y dedicación.

12/11/20
17/01/21
Cuidado y peligro de sí es una exposición colectiva que toma su título de la fusión de dos ensayos: El cuidado de sí de Michel Foucault y Pureza y peligro de Mary Douglas.

Cuidado y peligro de sí es una exposición colectiva que toma su título de la fusión de dos ensayos: El cuidado de sí de Michel Foucault y Pureza y peligro de Mary Douglas.

29/05/21
15/08/21
Esta exposición muestra la trayectoria de un artista que reivindica el color como elemento determinante de la creación plástica, no como adorno o complemento. El color como hilo narrativo, con intensidad y brillantez individualizadas, en una combinación de elementos respondiendo a un sentido constructivo.

Esta exposición muestra la trayectoria de un artista que reivindica el color como elemento determinante de la creación plástica, no como adorno o complemento. El color como hilo narrativo, con intensidad y brillantez individualizadas, en una combinación de elementos respondiendo a un sentido constructivo.

28/02/20
17/05/20
La desigualdad de género invade todas las áreas imaginables de la sociedad y, por supuesto, el arte urbano no escapa a este hecho. De ahí que tenga sentido reunir en una misma exposición a creadoras que comparten su condición de mujeres, en una disciplina predominantemente masculina, en un campo marginal del sistema del arte y muchas veces ilegal.

La desigualdad de género invade todas las áreas imaginables de la sociedad y, por supuesto, el arte urbano no escapa a este hecho. De ahí que tenga sentido reunir en una misma exposición a creadoras que comparten su condición de mujeres, en una disciplina predominantemente masculina, en un campo marginal del sistema del arte y muchas veces ilegal.

16/11/19
09/02/20
En estos tiempos tan dados a los repliegues identitarios, a la construcción de vallas y muros, al avivamiento de las identidades nacionales y al estrechamiento de la vigilancia de los límites existentes, el arte debe seguir franqueando fronteras, defendiendo el territorio de la libertad, cuando no ampliándolo.

En estos tiempos tan dados a los repliegues identitarios, a la construcción de vallas y muros, al avivamiento de las identidades nacionales y al estrechamiento de la vigilancia de los límites existentes, el arte debe seguir franqueando fronteras, defendiendo el territorio de la libertad, cuando no ampliándolo.

05/09/19
03/11/19
La exposición brinda la oportunidad de conocer varias series de la primera etapa de la artista durante los años setenta en Estados Unidos con trabajos colaborativos sobre violencia de género y presenta la reflexión sobre la sumisión de los individuos desde la infancia en la que se hallaría la posibilidad de un futuro emancipador.

La exposición brinda la oportunidad de conocer varias series de la primera etapa de la artista durante los años setenta en Estados Unidos con trabajos colaborativos sobre violencia de género y presenta la reflexión sobre la sumisión de los individuos desde la infancia en la que se hallaría la posibilidad de un futuro emancipador.

06/06/19
18/08/19
La obra gráfica contemporánea parece posicionarse hoy en un terreno separado de su concepción tradicional, cambiando de percepción y prioridades y destacando posibilidades poco desarrolladas hasta el momento.

La obra gráfica contemporánea parece posicionarse hoy en un terreno separado de su concepción tradicional, cambiando de percepción y prioridades y destacando posibilidades poco desarrolladas hasta el momento.

07/03/19
19/05/19
Con (Súper)vivencias. El arte de diseñar lo cotidiano, la Sala Amós Salvador abre sus puertas a una exposición que trata de mostrar la singular relación existente entre dos ca mpos de la creación tan próximos como son el arte y el diseño. Campos que a lo largo de la historia han compartido terminologías, espacios de aprendizaje y, en según qué épocas, hasta creadores.

Con (Súper)vivencias. El arte de diseñar lo cotidiano, la Sala Amós Salvador abre sus puertas a una exposición que trata de mostrar la singular relación existente entre dos ca mpos de la creación tan próximos como son el arte y el diseño. Campos que a lo largo de la historia han compartido terminologías, espacios de aprendizaje y, en según qué épocas, hasta creadores.