Rafael Canogar
Un itinerario por su pintura
14/03/2024
19/05/2024

Rafael Canogar (Toledo, 1935), de vocación artística temprana, inicia su formación siendo adolescente con el pintor Vázquez Díaz. Pronto se despierta su interés por las vanguardias. En sus primeras obras abstractas, fechadas a mediados de los años cincuenta, desarrolla un mundo poético en el que se deja sentir la influencia del cubismo, de Joan Miró y Paul Klee.
En París descubre el informalismo, que identifica con una expresión de libertad. Se entrega a una pintura de acción donde a través del gesto automático y del trazo violento, se expresan los estados de ánimo. Es una vía para canalizar su conciencia social y política, y un instrumento idóneo para romper las estructuras tradicionales y expresar libertad.
En 1957 será uno de los miembros fundadores del grupo El Paso –junto a Antonio Saura, Manolo Millares, Manuel Rivera, Pablo Serrano, Luis Feito, Juana Francés y Antonio Suárez, con la colaboración de los críticos Manuel Conde y José Ayllón– una agrupación que protagoniza la renovación del panorama artístico español de postguerra.
A mediados de los años sesenta el informalismo había dejado de ser el instrumento idóneo de comunicación para Canogar y siente la necesidad de volver a la realidad. En sus cuadros aparecen referencias contemporáneas, la vida tal y como es, basándose en imágenes extraídas de la prensa. En esta etapa, incorpora ropajes en sus cuadros. Canogar pone de relieve en estas piezas las calidades de la materia, como un anticipo de lo que encontraremos en sus obras posteriores, un regreso a los elementos esenciales de la pintura.
Con el regreso de la democracia, Canogar abandona los elementos figurativos y su interés se centra en la pintura y su problemática. Más tarde siente la necesidad de recuperar la imagen y lo hace en una serie homenaje al escultor Julio González.
A partir de 1992 se produce un nuevo giro, trabaja con planchas de papel que trocea y recompone; se vale también de otros elementos, poniendo en valor la materia, en un juego de destrucción y reconstrucción.
Estos últimos años, se revelan como un momento excepcional de su producción. Canogar protagoniza una vuelta a la pintura, trabajando con elementos mínimos para darles la máxima significación, buscando la esencia. Aparecen campos de intenso color, en una incesante vindicación del oficio de pintor.
A lo largo de su trayectoria, la pintura ha sido para Canogar instrumento de denuncia, investigación arqueológica, fragmentación y construcción. Hoy el artista sigue creando y creyendo en la pintura. Acude diariamente a su estudio, se reinventa, investiga, se actualiza.
Esta exposición se presenta como una retrospectiva de su trayectoria, como un itinerario por toda su pintura. A través de las obras seleccionadas se realiza un recorrido por casi setenta años de quehacer artístico, reuniendo obras desde sus inicios hasta el momento actual, en formatos y técnicas diferentes. La muestra pone de relieve la continuidad del ímpetu creativo de este artista que siente la pintura como una necesidad vital.
ARTISTA
Rafael Canogar. Nacido en Toledo en 1935. Pintor, escultor y grabador. Uno de los principales representantes del arte abstracto en España. Cuenta en su trayectoria con los siguientes reconocimientos: Gran Premio de la Bienal de São Paulo (1971), Premio Nacional de Artes Plásticas (1982), Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2003), Premio Artes Plásticas de la Cultura de la Comunidad de Madrid (2005) y el Premio Nacional de Arte Gráfico (2011). Desde 1998 es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
COMISARIA
Lola Durán. Doctora en Historia del Arte y Cultura Visual. Comisaria de exposiciones y crítica de arte. Su ámbito de investigación se centra en el arte español del siglo XX.
Comisariado:
Lola Durán
Produce:
Sala Amós Salvador – Cultural Rioja
RAFAEL CANOGAR — Itinerario por su pintura
Actividades relacionadas
Inauguración con Rafael Canogar y Lola Durán
14/03/2024 19:00 h
Sala Amós Salvador
Continuidad y cambio en la obra de Canogar por Javier Pérez Segura
11/04/2024 19:00 h
Sala Amós Salvador
Jornada “Creando puentes entre el arte y la ciudadanía”
26/04/2024 De 9:30 a 14:30 h
Sala Amós Salvador
La mirada de José Antonio Olarte
02/05/2024 19:00 h
Sala Amós Salvador
Visitas comentadas Rafael Canogar itinerario por su obra
Todos los sábados y domingos 12:30 h
Sala Amós Salvador
Inauguración con Rafael Canogar y Lola Durán
14/03/2024 19:00 h
Sala Amós Salvador
Continuidad y cambio en la obra de Canogar por Javier Pérez Segura
11/04/2024 19:00 h
Sala Amós Salvador
Jornada “Creando puentes entre el arte y la ciudadanía”
26/04/2024 De 9:30 a 14:30 h
Sala Amós Salvador
La mirada de José Antonio Olarte
02/05/2024 19:00 h
Sala Amós Salvador
Visitas comentadas Rafael Canogar itinerario por su obra
Todos los sábados y domingos 12:30 h
Sala Amós Salvador