Broto. Algunos colores
10/07/2020
25/10/2020
ALGUNOS COLORES
El arco iris es un suntuoso regalo que, como el arte, no tiene ninguna utilidad.
Ya Descartes lo analizó y explicó su fundamento sin renunciar a la emoción que produce.
Su avistamiento es azaroso, y en ocasiones es doble. Si se tiene esa fortuna, se araña la felicidad.
El gris es un color muy extendido ha tenido mala fortuna.Es elegante y dicen que triste, incluso anodino. A mi no me lo parece.
El violeta es un color picudo, impropio, imposible
y se asienta bien en la lavanda.
Siempre he desconfiado de la serenidad del verde… El lametazo de la vaca.
El rojo es un color vivo, estruendoso y desapacible.
Hiere y te abraza con su urgencia.
Ver rojo es acomodarse a la paz de la ira.
Azul, añil, glasto. Lo que vemos antes de ver.
El fondo que ampara y estimula el dibujo de esa nube.
Los ocres son de gran utilidad en el campo,
asedian y ordenan la expansión del verde, lo ponen en su lugar.
Hay un amarillo ácido que desasosiega, vivir con él es un sobresalto.
Hay otros más clementes como el de Nápoles y algunos menos claudicantes.
Yo prefiero el sobresalto agrio.
Rodeados de noche el negro se hunde y ya no lo ves.
Naranja como una cálida broma.
El púrpura es una utopía que oscila entre el violeta y el rojo.
Más que un color es una distinción.
Han conseguido que sea un color sospechoso.
El marrón es como la tierra. De muchos colores.
Blanco como nada.
José Manuel Broto
Esta exposición “Algunos colores” muestra la trayectoria de un artista que reivindica el color como elemento determinante de la creación plástica, no como adorno o complemento. El color como hilo narrativo, con intensidad y brillantez individualizadas, en una combinación de elementos respondiendo a un sentido constructivo. En resumen, el color como protagonista de las obras. Como dato definitorio de una exposición que quiere mover a la contemplación.
Si la idea es sugerente, no lo es menos el recorrido de la exposición por colores, acompañados por frases del artista pertenecientes a su texto Algunos colores. El recorrido se inicia con el blanco y el negro, los “no colores”. A continuación El espectro visible, las obras en rojos, naranjas, amarillos, verdes, azules, añiles y violetas; es decir, los colores del arcoíris en el espectro visible, los colores del espectro puro. Tras esto aparece La Tierra, ocres, marrones y gris; “el marrón es como la tierra” con palabras del pintor. Finaliza el trayecto con el Arco iris, es la “culminación”, donde un diccionario de colores entre nubes nos transporta a la poesía, que siempre es luz y revelación.
Broto nos invita a participar de una narración poética y sugestiva alrededor del color. Un paseo reposado por un mundo abstracto en el que cada cual puede poner su subjetividad.
El artista observa e interpreta el mundo a través de la pintura y los colores. Más que para entenderlo, para transformarlo, pues en los cuadros de Broto no hay una transcripción visual del entorno sino la voluntad de reconstruir, junto a los espectadores, otro mundo posible.
Lola Durán Ucar
BROTO. Nota biográfica
Nacido en Zaragoza en 1949, Broto recibe formación artística en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal, aunque por un corto espacio de tiempo. Comienza a pintar composiciones neofigurativas pero pronto se decanta por el informalismo, realizando sus primeras obras de corte constructivista-que él denomina «bajorrelieves».
A principios de los setenta se traslada a Barcelona, donde entrará en contacto con otros creadores e intelectuales con los que llevó a cabo la revista TRAMA que dará nombre al grupo. Además de esta revista, de la que solo se llegaron a publicar tres números, pusieron en marcha otra publicación literaria bajo el nombre de DIWAN.
Este colectivo compartía los principios artísticos que preconizaban la «vuelta a la pintura» y seguía una orientación política de ideología marxista y maoísta con influencias de la teoría psicoanalítica de Freud y Lacan. El grupo Trama se disolvió a finales de los setenta.
La obra de Broto, notablemente influida en sus comienzos por el colectivo francés Suport-Surface, las revistas Tel Quel y Peinture, cahiers théoriques entre otras publicaciones, y especialmente por los escritos teóricos de Marcelin Pleynet y el expresionismo abstracto, ha sido también relacionada con algunos postulados minimalistas; de hecho él es uno de los mayores exponentes de la llamada Pintura-pintura, y por tanto uno de los artistas que más ha reivindicado la abstracción frente a la figuración y al arte conceptual. Broto prescinde del mayor número de elementos creando unas composiciones extraordinariamente sintéticas en las que superpone una serie de signos abstractos muy gestuales de gran capacidad metafórica y sugestiva que flotan sobre la superficie de cada lienzo. La importancia concedida al vacío, el uso de gamas cromáticas intensas que crean multitud de contrastes y armonías que aparecen suspendidas en atmósferas cristalinas y silenciosas son características presentes en toda su obra.
En la actualidad José Manuel Broto reside y trabaja en Mallorca. Desde sus comienzos ha realizado más de ciento sesenta exposiciones personales y cerca de cuatrocientas colectivas. Sus cuadros figuran en museos y grandes colecciones y ha recibido numerosos premios y distinciones entre los que destaca en 1988 el Grand Prix du Salon de Montrouge, 1995 Premio Nacional de Bellas Artes, 1996 Académico correspondiente de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luís, 1997 Premio ARCO de la Asociación de Críticos, 2003 Medalla de Oro de la Ciudad de Zaragoza, 2003. Premio Aragón Goya de Grabado.
Artista:
José Manuel Broto
Comisaria:
Lola Durán Ucar
Producción:
Sala Amós Salvador
Cultural Rioja
Algunos colores — José Manuel Broto
Comisariado de la exposición — Entrevista con Lola Durán
Actividades relacionadas
Silencio y color
20/10/2020 20:00 h
Sala Amós Salvador
Pregunta a la comisaria con Lola Durán
17/09/2020 de 18:00 a 21:00 h
Sala Amós Salvador
Silencio y color
20/10/2020 20:00 h
Sala Amós Salvador
Pregunta a la comisaria con Lola Durán
17/09/2020 de 18:00 a 21:00 h
Sala Amós Salvador